Acceso Socios APRAJUD

RUT
Clave
 
Ingrese su RUT, sin punto, sin guión y sin digito verificador.
Ej: 1234567

 

      

 
 


 

 
 
 
     



Archivos para Descargar

- ACLARACIÓN PÚBLICA APRAJUD SOBRE ILÍCITOS EN 1° JUZGADO CIVIL DE PUENTE ALTO
APRAJUD Informa Aclaración Pública sobre Ilícitos en el 1er Juzgado Civil de Puente Alto

 

ACLARACION PÚBLICA APRAJUD

 

      A la luz de los últimos acontecimientos referidos al hallazgo de una defraudación en el 1° Juzgado Civil de Puente Alto, en donde se investiga a una funcionaria judicial por un ilícito de aproximadamente 704 millones de pesos, la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial APRAJUD, viene en realizar  la siguiente declaración pública, la cual invocando su legítimo derecho a que se aclare y precise bien lo informado en los distintos medios de comunicación nacional que han cubierto la noticia subyacente  a estos lamentables sucesos, por lo que este Directorio Nacional, ha estimado pertinente y oportuno precisar lo siguiente:

·         Lamentamos y rechazamos profundamente estos hechos que empañan y ponen en tela de juicio la abnegada labor que diariamente desarrollan cientos de Profesionales de la Gestión y a los miles de colaboradores judiciales.

·         Desmentimos públicamente, que el ilícito investigado haya sido materializado por una “Administradora”, según fue referido erróneamente en las primeras declaraciones del vocero de la Excma. Corte Suprema. Esta imprecisión en el cargo empaña gratuita e injustificadamente a las/os Administradores pertenecientes al Escalafón Secundario, Tercera Serie del estamento profesional

·         El 1° Juzgado Civil de Puente Alto, corresponde a una unidad judicial aun NO Reformada por lo cual NO existe la figura de un “Administrador” ni Jefes de Unidad a cargo de su gestión.

·         De hecho el ilícito que se está investigando fue impetrado por una funcionaria a contrata en el cargo de “Administrativa Contable” correspondiente al Escalafón de Empleados del Poder Judicial, quien además era la única funcionaria con control sobre el giro en esa Cuenta Corriente Judicial de dicho Tribunal.

·         Lo anterior contraría derechamente lo normado en el Código Orgánico de Tribunales que establece que el giro de cheques judiciales debe ser realizado conjuntamente entre el Juez con el Administrador o Secretario del Tribunal, por lo que en dicho Juzgado Civil la funcionaria nunca debió tener el control sin supervisión en dicha cuenta.

·         El ilícito en cuestión fue precisamente descubierto y denunciado por nuestro colega Profesional don Luis Maturana Flores actual Administrador titular del 2° Juzgado de Familia de San Miguel, destinado en comisión de servicios por la Excma. Corte Suprema al 1° Juzgado Civil de Puente Alto con el propósito de ordenar, establecer procedimientos y protocolos de gestión, y entre otras tareas,  la de controlar la administración de la Cuenta Corriente Judicial de dicho Tribunal. por lo cual gracias a su gestión se descubre este ilícito.

·         A juicio de nuestra Asociación Gremial, esta lamentable situación no hace sino reforzar la imperiosa necesidad de reformar a los Juzgados Civiles, única materia de primera instancia pendiente de modernizar en el Poder Judicial, en que se  incorpore una real separación de funciones entre lo jurisdiccional de lo administrativo, e introduzca una administración profesional con Administradores y Jefes de Unidad, tal como ocurre en las demás materias ya Reformadas del Poder Judicial, tales como Juzgados Penales, de Familia, Laboral y Cobranza.

·         En consecuencia hacemos un público llamado a nuestras autoridades y legisladores  para agilizar la anhelada Reforma Civil, la cual solo ha recibido tenues apoyos, algunos vía la Ley de Tramitación Electrónica, Auto Acordados de la Corte Suprema, o con la incorporación de Coordinadores a Contrata en algunos Juzgados Civiles, sin embargo aún impedidos de realizar real gestión administrativa separada de lo jurisdiccional.

·         En nombre de nuestra asociación, y del estamento profesional que representamos, reafirmamos abiertamente nuestro genuino compromiso de aportar al desarrollo y engrandecimiento del Poder Judicial, más aún en momentos coyunturales históricos, en dónde se está definiendo el derrotero del Poder Judicial que anhelamos construir, con una nueva concepción estratégica orientada a la genuina profesionalización,  y modernización  en todas sus líneas, en dónde precisamente, nuestro estamento está llamado a tener un rol protagónico, particularmente para entregar nuestra experiencia en la gestión profesional de Tribunales.

 

PATRICIO HECTOR AGUILAR PAULSEN

PRESIDENTE  NACIONAL

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN

DEL PODER JUDICIAL  APRAJUD

 

Nota: APRAJUD  es una Asociación Gremial del Poder Judicial reconocida por la ley N° 19.296 que regula a los Gremios del Sector Público, es una asociación de “profesionales de la Gestión y Administración”, y como tal ha convocado el interés casi 1000 socios y socias que cobija bajo su alero, número está en creciente evolución y tiene entre sus filas a Profesionales de Tribunales, de diversas  especialidades, quienes ocupan variadas posiciones dentro del Poder Judicial en calidad de Planta, Contrata y Comisiones de Servicios, y quienes  se desempeñan tanto en  las Cortes, Tribunales y en la Corporación Administrativa del Poder Judicial.  

 

 

 

 

 

 

 
 
Los usuarios comentaron:
 
 
Comenta!
Debes iniciar una sesión para comentar.
 
 
 

Hosting Powered by Visual Chile
www.visualchile.cl