Estimada/o colega profesional del Poder Judicial
A nombre del Directorio Nacional de la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial APRAJUD y de nuestras Directivas Regionales, como del suyo propio queremos brindar a cada uno de nuestros socios un afectuoso saludo de fin de año y expresar los mejores deseos para el año que comienza. Sabemos que este año que nos deja ha estado lleno de logros, cambios y desafíos pendientes y esperamos que el 2019 nos permita concretar los proyectos que nos hemos planteado.
Nuestra organización aglutina a profesionales que ocupan distintos cargos del ámbito administrativo y de gestión de las unidades judiciales, desde jóvenes profesionales que inician sus carreras en la primera línea operacional, a Empleados profesionales, Jefes de áreas, Jefes de Unidades, Administradores de Tribunales y de Cortes de Apelaciones, bibliotecarios, periodistas y profesionales de CAPJ. Su rol trascendental tiene que ver con asegurar al interior de los tribunales y unidades la eficiencia con que sus recursos disponibles son organizados y utilizados para realizar la labor jurisdiccional, abarcando aspectos relativos a su estructura organizacional, presupuesto, recursos humanos y recursos de capital. En último término, cumplen un rol muy importante de cautela del principio de probidad dentro del sistema de administración de justicia. Es una organización gremial unitaria y nacional que aglutina a más de mil integrantes y considera en su orgánica unidades gremiales regionales en todas las jurisdicciones a largo del país que confían en la gestión y los ideales que mueven a esta Agrupación Gremial.
En estos 15 años hemos crecido, somos más grandes y nuestra presencia se ha notado, somos un actor relevante y necesario en la toma de decisiones de nuestra institución. Por eso más allá de nuestros propios cargos en tribunales y unidades, integramos todos los comités y consejos en cada jurisdicción y en las instancias del gobierno judicial de la Corte Suprema, en los Comité de Modernización, de Personas y Comunicaciones, además de las mesas de trabajo en áreas como Remuneraciones, políticas de suplencias, Cargas de trabajo y carrera funcionaria.
Sin embargo nuestro derrotero no ha estado exento de problemas y desafíos. La principal preocupación de nuestra Agrupación Gremial ha sido y será la defensa de nuestros asociados frente a situaciones que ponen en peligro nuestra estabilidad laboral, con un régimen disciplinario y calificatorio injusto que afecta desproporcionadamente a los miembros de nuestro estamento tanto en tribunales como en CAPJ. Por ellos hemos implementado un sistema de asesoría y representación oportuna ante instancias administrativas y jurisdiccionales y contratado estudio jurídico de renombre para asesorar y representar a nuestros asociados directamente por el Gremio.
Hemos iniciado un diálogo constante con las autoridades parlamentarias y de gobierno para lograr mejoras en nuestras anheladas reformas legislativas que mejoren nuestras condiciones laborales. propuesta de cambio normativo que apunta a introducir perfeccionamientos fundamentalmente en el Código Orgánico de Tribunales, en el sentido de mejorar las condiciones de desempeño laboral.
Un punto relevante es el trabajo conjunto que hemos realizado a lo largo de todo el año con los demás Gremios del Poder Judicial permitiendo implementar a inicios de 2018 el anhelado incentivo al retiro, además hemos trabajado coordinadamente para solicitar para este 2019 un reajuste real de nuestras rentas para todos los miembros del Poder Judicial, ante el cual nuestra Asociación ha expresado su opinión ante la Corte Suprema e iniciado las negociaciones con autoridades de Gobierno buscando compromisos reales, junto con nuestro objetivo de mejorar la Asignación de Nivelación de gran parte de nuestros colegas de Capital de Provincia y Comuna.
También incrementamos una serie de beneficios para nuestros Asociados. Nos enorgullece contar con plena validez el Fondo de Indemnización Social (FIS) para aquellos profesionales que han sido desvinculados o removidos de la institución, donde ya varios colegas han sido beneficiado. Igualmente con los bonos de nuestros Fondo Solidario y Social (FSS). Logramos, además, concretar el seguro de vida colectivo con la compañía Bice Vida; el cual, por una prima de solo $1.000, que posee una cobertura de UF 200 fallecimiento natural y de UF 400 en caso accidental. Por otro lado, aumentamos los convenios de pre y post grado con prestigiosas Universidades que permiten a nuestros socios un constante perfeccionamiento de sus carreras. Convenio con la Universidad Andres Bellos, San Sebastián, la U Gabriela Mistral, U Católica de Norte y otros casas de estudio, que permite a nuestros socios y familiares acceder a importantes descuentos en todas las carreras de pregrado y postgrado.
Finalmente, debemos hacer mención importante es que este año tuvimos elecciones nacionales en mayo, el encuentro de nuevos Dirigentes en Agosto en Arica y nuestra Asamblea 2018 más amplia y concurrida realizada en el Gran Hotel Pucón IX región. NOTA: Se adjunta cuenta anual presentada en nuestra Asamblea 2018
Deseamos terminar estas breves palabras no sin antes reiterar nuestro compromiso irrestricto con los ideales que sirven de base a esta Agrupación de Profesionales. Este Directorio Nacional se compromete a trabajar incansablemente por el bienestar de sus asociados y la defensa irrestricta de sus intereses.
Un gran y afectuoso saludo de Año Nuevo.
PATRICIO HECTOR AGUILAR PAULSEN
Presidente Nacional APRAJUD